Playas de Sanlúcar
Detalles- Detalles
- Creado en Sábado, 19 Febrero 2011 23:26
- Visitas: 42187
Sanlúcar de Barrameda cuenta con cuatro playas de caracterÃsticas similares, al ser prácticamente una continuación de la otra, pero con ambientes muy diferentes. La más cercana a la desembocadura del Guadalquivir es la de Bonanza, mientras que en el polo opuesto, más al sur, se encuentra la playa de La Jara. Entre ambas encontraremos Bajo de GuÃa y La Calzada/Las Piletas, dos playas éstas últimas que por su configuración pueden considerarse prácticamente la misma.
Pulsa en la marca roja si quieres saber cómo llegar hasta esta playa |
||
Pulse en los laterales de la imagen para ver la galerÃa |
||
Es la playa de la provincia de Cádiz situada más al norte. Coincide con la desembocadura del rÃo Guadalquivir, donde se encuentran las salinas y marismas que pertenecen al espacio natural de Doñana. Se trata de una playa de arena dorada, de aguas bastante tranquilas y carentes de oleaje, gozando además de fácil acceso. Su nivel de ocupación es bajo, incluso en pleno mes de agosto. Tradicionalmente ha sido una playa utilizada casi exclusivamente por los habitantes de la zona, dedicados en su mayorÃa a la pesca. También es habitual ver numerosas embarcaciones en esta zona. Tiene una longitud de 1.800 metros y una anchura media de 40. Carece de paseo marÃtimo, pero es fácil aparcar en sus inmediaciones. |
|
|
Pulsa en la marca roja si quieres saber cómo llegar hasta esta playa |
||
|
||
|
||
Pulse en los laterales de la imagen para ver la galerÃa
|
|
|
Es la playa más pequeña de Sanlúcar, con apenas 800 metros. Su longitud, en cambio, es similar al resto de playas, con unos 50 metros de media. Es de arena fina y dorada. Se trata también de una playa de carácter urbano, que dispone de paseo marÃtimo, equipo de salvamento y diversos servicios. Además, la zona cuenta con numerosos locales de restauración, algunos de ellos de reputada fama. Es de fácil acceso a pie y en coche y tiene acceso para minusválidos. En ella se ubica el pantalán del buque Real Fernando, que realiza travesÃas Guadalquivir arriba y atraca en Doñana. Junto a este pantalán se ubica el Real Club Náutico, que dispone de varadero y de acceso a embarcaciones. |
|
|
Pulsa en la marca roja si quieres saber cómo llegar hasta esta playa
|
||
Pulse en los laterales de la imagen para ver la galerÃa |
|
|
|
|
|
A diferencia de La Jara, las playas de La Calzada y de Las Piletas (una es la continuación de la otra) son urbanas y cuentan con paseo marÃtimo. La playa de La Calzada, la más céntrica de la localidad, colinda con la de Bajo de GuÃa, mientras que Las Piletas limita al sur con la de La Jara. Su longitud también es mayor, ya que entre ambas superan los 2,3 kilómetros, mientras que la anchura media se sitúa en los 60 metros. También dispone de servicios de vigilancia, higiénicos y sanitarios. Esta playa es mundialmente reconocida porque en ella se celebran cada verano las populares carreras de caballos, lo que le ha valido para que, entre los lugareños, se le conozca también como el Hipódromo de Sanlúcar. Dispone de un acceso autorizado de embarcaciones y es habitual el fondo de pequeñas embarcaciones dedicadas a la pesca y al recreo. Ambas playas disponen de numerosos aparcamientos. En el caso de Las Piletas, una explanada permite aparcar prácticamente en la arena de la playa. |
|
|
Pulsa en la marca roja si quieres saber cómo llegar hasta esta playa |
||
Pulse en los laterales de la imagen para ver la galerÃa
|
|
|
Está situada en la zona más próxima al término municipal de Chipiona. Se trata de una playa muy tranquila, protegida por unos macizos rocosos en la parte más alejada del centro de la localidad. Su arena es fina. Tiene una longitud de 2,6 kilómetros, rondando su anchura media en torno a los 40 metros. No obstante, con la subida de mareas se reduce considerablemente este espacio, mientras que en marea baja el baño resulta complicado en la zona más cercana al término municipal de Chipiona debido a la existencia de fondos rocosos. La playa es semiurbana y carece de paseo marÃtimo. No obstante, dispone de servicios de vigilancia, higiénicos y sanitarios. Se encuentra protegida por los acantilados de barro del EspÃritu Santo y por dunas y rompeolas artificiales. Además en ella se conserva el corral de MerlÃn, uno de los tres corrales de pesca que llegó a tener el municipio. Esta playa resulta muy recomendable para la navegación de embarcaciones de recreo por su proximidad con la desembocadura del rÃo Guadalquivir. |
|
|